domingo, noviembre 26, 2006

Escrito de Izquierda Unida de Brunete


EL PLAN GENERAL DEVUELTO UNA VEZ MÁS

El equipo de gobierno del Partido Popular se encuentra en horas bajas. Y es que el consejo de gobierno de la Comunidad de Madrid ha decidido paralizar una vez más la aprobación definitiva del PGOU alegando un número de viviendas y de densidad de población muy superior al que sería deseable. Esperanza Aguirre ha exigido al Alcalde que recorte unas 6000 viviendas del Plan y que lo parcele en al menos treinta años.
El trabajo que ha llevado a cabo Izquierda Unida tanto en el Ayuntamiento de Brunete como en la Comunidad de Madrid ha sido capital para frenar este Plan. Hemos presentado con a los vecinos más de doscientas alegaciones y formulado denuncias contra el Plan ante la consejería de Medio Ambiente, el director General de Urbanismo y el fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Además, hemos recogido más de mil firmas en colaboración con plataformas vecinales para soterrar las líneas de Alta tensión que hay en la urbanización Los Rosales. Para nosotros supone un logro personal y una gran satisfacción que gracias a nuestro trabajo hayamos conseguido frenar un PGOU que atentaba contra principios constitucionales básicos: como el acceso de todos los ciudadanos a una vivienda digna, la igualdad entre hombres y mujeres, etc.
Es importante remarcar que IU de Brunete no está en contra de la elaboración de un Plan de Urbanismo, pero ha de ser un Plan hecho por el pueblo y para el pueblo, no por un equipo de Gobierno que obedece únicamente a los dictados de los promotores urbanísticos.
En ese sentido, el día 20 de octubre celebramos un acto sobre la situación urbanística de Brunete, en el cual intervinieron Pilar de la Fuente Muñoz, concejala y portavoz de IU en el Ayuntamiento y Eduardo Cuenca, Senador y Diputado por Madrid de IU. El acto que tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento brunetense contó con la presencia de numerosos vecinos y Asociaciones del pueblo. Pilar de la Fuente dio cuenta a los asistentes de las acciones acometidas contra el Plan General de Ordenación Urbana por IU durante las dos últimas legislaturas. De la Fuente hizo hincapié en el agravio comparativo que supondría la aprobación de este Plan, ya que supondría la existencia en Brunete de ciudadanos de primera y de segunda clase, come pone de manifiesto el hecho de que únicamente se soterren las líneas de alta tensión de la Pellejera, manteniendo las existentes en el Valle de los Rosales. En este sentido destacó la importancia de la Pellejera como eje central del Plan, ya que en ella se ubicaría una urbanización de lujo que enriquecería notablemente a las empresas promotoras de ese complejo. Eduardo Cuenca remarcó las nulas ventajas que depararía al municipio la aprobación de este Plan, puesto que encarecería el precio de la vivienda, multiplicaría por ocho el número actual de habitantes y limitaría el acceso a la vivienda de los jóvenes. Todo ello sin la mejora en infraestructuras suficiente como para aumentar la calidad de vida de los vecinos, que caería en picado. Cuenca afirmó que la situación urbanística de Brunete es heredera de la concepción nefasta del Partido Popular y del gobierno de Esperanza Aguirre.

PLENO EXTRAORDINARIO SOBRE URBANISMO
Tras la noticia de la paralización del Plan toda la oposición pidió a iniciativa de Izquierda Unida de Brunete la comparecencia del Alcalde en Pleno Extraordinario el día 30 de octubre para que explicase en qué situación ha quedado el Plan. En IU queremos saber qué sectores van a ser modificados y de qué manera y forma se van eliminar las viviendas. Llevamos luchando dos legislaturas para que se paralice este plan y ahora que nuestro trabajo en el Ayuntamiento y en la Asamblea de Madrid junto Eduardo Cuenca, portavoz de urbanismo de IU-CM, ha surtido el efecto esperado, necesitamos saber si la modificación que se prevé subsanaría algunos de los defectos del anterior plan. En cualquier caso, 13000 viviendas nos siguen pareciendo muchas y no confiamos en la capacidad del actual equipo de gobierno. El pueblo de Brunete también tiene derecho a conocer el estado de las cuentas del Ayuntamiento, después de que el equipo de gobierno se haya gastado más de 40 millones de euros que los promotores les habían adelantado.
El pleno se convocó para el lunes 1 de noviembre. Ante las reiteradas preguntas que IU Brunete lanzó al Alcalde para conocer la situación de nuestro pueblo, Félix Gavilanes, en su clásico alarde de autoritarismo y desvergüenza política, dio la callada por respuesta con evasivas e insultos reiterados a la oposición.
Es una lástima que nuestro Alcalde entienda la política como un coto privado en el que los representantes democráticamente elegidos son ninguneados y despreciados constantemente. La batalla ha sido y será dura, pero con el apoyo de los vecinos y los movimientos sociales, IU seguirá peleando para darle a Brunete el Plan y la calidad de vida que los vecinos merecen.

LAS FIESTAS DE 2006
En IU de Brunete entendemos las fiestas patronales como un período de diversión y felicidad, de contacto con los vecinos y convivencia colectiva. Por ello Izquierda Unida decidió situar una carpa en el recinto ferial con el fin de estar cerca de los vecinos y suministrarles copas y buena música. El Partido Popular difundió un panfleto en el que nos acusaba de mezclar la política con las fiestas en un pueblo sin esa tradición.
Nada más lejos de nuestra intención que mezclar política y ocio, sino de acercarnos a nuestros vecinos y disfrutar con ellos de la diversión. Desde luego, de lo que no hay tradición en este pueblo es de comportamientos tolerantes y democráticos, puesto que no hay nada más normal en unas fiestas que ver las casetas de los partidos políticos compartiendo con los vecinos un buen rato.
El caso es que el Ayuntamiento nos colocó en el lugar menos visible dentro de lo posible y dejó durante la noche sin protección a las peñas que había en ese lugar. A la mañana siguiente descubrimos que nos habían robado y habían rajado la carpa que habíamos colocado. Otras peñas habían sido robadas y asaltadas. Tras mucho deliberar decidimos retirar nuestro puesto, ya que no se nos dieron garantías de seguridad. El resto de peñas, ocupadas por chavales, tuvieron que andarse con mucho ojo el resto de las fiestas. Entendemos que en su mayoría eran menores de edad y no votan, pero no por ello hay que pasar por encima de ellos y sus intereses. Es lamentable.

No hay comentarios: